Entradas

Mis distros de Linux recomendadas

Imagen
¿No quieres pagar una licencia de Windows? ¿Tu equipo es antiguo? ¿Tu equipo no es tan antiguo pero ya no soporta las versiones más recientes de Windows? ¿Tienes una computadora guardada porque se volvió lenta, o tienes una computadora nueva y quieres probar algo distinto?  Entonces, es momento de considerar Linux . Linux es un sistema operativo gratuito, flexible, seguro (no necesitas antivirus) y con herramientas como una suite ofimática y un navegador compatibles. Puedes hacer prácticamente todo lo que haces en Windows… y mucho más. ¿Es diferente? No tanto: es similar a cambiar de Windows a Mac. Solo toma un poco de adaptación. Existen muchas versiones de Linux, conocidas como distribuciones o distros. Algunas están diseñadas para equipos antiguos con pocos recursos, y otras ofrecen una experiencia visual moderna y completa para computadoras más potentes. Aquí te comparto algunos ejemplos de distros que podrías considerar: Debian https://www.debian.org/ La básica y de donde se ...

Los balones mundialistas de ADIDAS

Imagen
Cada cuatro años, la marca que suministra el material deportivo a la FIFA sorprende con el último grito de la tecnología aplicada al deporte: un nuevo balón, cada vez más redondo, perfecto y preciso. Una de las mayores innovaciones llegó con la Telstar Adidas en México en 1970, que inauguró las pelotas blancas y negras. Ideal para que se lucieran en las recién estrenadas transmisiones televisivas de los partidos (la televisión en color recién llegó con Argentina 78). Desde entonces, el blanco y negro es el color "oficial" de los balones de fútbol. Cada cuatro años, alguna mejora tecnológica se introduce en los balones y más de un cambio de look permite identificar la pelota con el país anfitrión del Mundial. Importantes mejoras siguieron con Alemania 1974 (Telstar y Chile), Argentina 1978 (Tango), España 1982 (Tango España), México 1986 (Azteca), Italia 1990 (Etrusco), Estados Unidos 1994 (Questra), Francia 1998 (Tricolore), Corea-Japón 2002 (Fevernova), Alemania 2...

No todo dolor en la vida se nota.

Imagen
  Ese día subí al bus con las piernas temblando. Miré alrededor buscando dónde sentarme, y por fin vi un asiento vacío en el fondo. Me dejé caer como si fuera mi salvavidas. Y aunque desde afuera parezco sano, joven y fuerte. Por dentro cargo una lesión en las rodillas que me acompaña desde hace años. Cada jornada de trabajo termina igual: con un dolor que me arde como fuego y que me recuerda que no todo dolor en la vida se nota. Apoyé la cabeza contra la ventana y cerré los ojos, intentando ignorar el ardor de mis articulaciones. A los pocos minutos subió una señora con un niño de unos nueve años. El pequeño iba tranquilo, pero ella se plantó frente a mí y, sin rodeos, dijo: —Disculpe joven, ¿me puede ceder su asiento? Vengo con mi hijo. Abrí los ojos. Y vi una señora joven con un niño grande. Sentí que todo el bus se giraba a mirarme, expectante. Y yo, tragando saliva, solo pensé: “Si supieran…” Recordé todas las veces que sí me levanté: Por una mujer embarazada que casi se d...

22 de Abril, recordando las explosiones en Guadalajara.

Imagen
  Las Explosiones de Guadalajara, México en 1992 tuvieron lugar en la segunda ciudad más grande de México, Guadalajara y ocurrieron el 22 de abril de 1992 en el barrio céntrico de Analco. Las explosiones de gasolina en el sistema de alcantarillado ocurrieron poco después de las 10 de la mañana (hora local), destruyendo 8 kilómetros de calles, siendo la calle de Gante la más afectada. Según cifras oficiales, las explosiones mataron a 209 de personas, dejaron casi 500 heridos y 15.000 personas quedaron sin hogar. El daño económico estimado es de entre 700 y 1.000 millones de dólares. El área afectada se puede reconocer en la actualidad por la arquitectura más moderna en las áreas que fueron destruidas.     Les presento un mapa con el recorrido de las mismas: Para ver el mapa mas grande dar click al link inferior, se puede dar click a cada punto para ver la descripción. Ver  Explosiones 22 de Abril  en un mapa más grande Mas información:  Explosiones de Guadal...

Porqué usar Linux

Imagen
  Linux es un sistema operativo seguro, confiable y lo mejor de todo, completamente gratuito. Existen diferentes versiones, conocidas como distribuciones o distros, que se adaptan a todo tipo de necesidades: desde las más ligeras, que pueden ejecutarse directamente desde una memoria USB en equipos antiguos o de bajos recursos, hasta versiones intermedias para computadoras de uso cotidiano, y otras más avanzadas pensadas para servidores potentes. En cuanto a apariencia, hay entornos gráficos muy simples y familiares, similares a Windows 10, y otros visualmente impactantes, incluso más llamativos que macOS. 9 Razones por las que debes utilizar Linux 1. Es Gratis Aunque las actualizaciones del sistema operativo Windows son gratuitas mientras se mantenga vigente la versión que utilizamos, con el tiempo este modelo cambia. Tras algunos años, nuestra versión se vuelve obsoleta y al actualizar a una más reciente, comenzamos a depender de un sistema que funciona como un servicio: deb...

Linux Mint: Sencillez, Elegancia y Personalización

Imagen
Linux Mint es una de las distribuciones de Linux más populares y recomendadas para quienes buscan un sistema operativo estable, fácil de usar y altamente personalizable. Su diseño intuitivo y amigable permite que tanto principiantes como usuarios avanzados disfruten de una experiencia fluida y eficiente. Uno de los puntos fuertes de Linux Mint es su elegancia y simplicidad. Su interfaz limpia y bien organizada facilita la navegación, ofreciendo un entorno cómodo para el trabajo diario. Además, proporciona una amplia capacidad de personalización, permitiendo a los usuarios adaptar su apariencia y funcionalidad a sus preferencias. Linux Mint se ofrece en tres ediciones principales, cada una con un entorno de escritorio diferente: Cinnamon: La opción más moderna y visualmente atractiva, diseñada específicamente para Linux Mint. Ofrece efectos suaves, una interfaz intuitiva y una gran variedad de opciones de personalización. MATE: Ligero y clásico, ideal para quienes prefieren una experi...

El síndrome de Stephen Candie.

Imagen
En la película de culto ”Django desencadenado”, de Quentin Tarantino, estrenada en 2012, se da vida a Stephen Candie, un mayordomo negro interpretado magistralmente por Samuel L. Jackson. Stephen es el peor verdugo de los esclavos de su misma raza en una plantación algodonera en el estado sureño de Mississippi en 1858. Stephen, el mayordomo negro del amo blanco, Mr. Calvin J. Candie (Leonardo DiCaprio) no solo odia a la gente de su raza, también se cree blanco, rubio y de ojos azules. Y su amo Candie deja que su negro más servil se crea un Candie... mientras le sea útil. En la película hay una escena donde Stephen se enfurece al ver un hombre negro (Django) montado a caballo. Y se dirige a su amo diciéndole enfurecido: — ¿Ha visto, amo? ¡Ese negro tiene un caballo! — Y… ¿Tú quieres un caballo, Stephen? — ¿Pa’ qué coño quiero yo un caballo? ¡Lo que quiero es que él no lo tenga! El síndrome de Stephen Candie se refiere a los que defienden los privilegios del patrón, más que el mismo patr...